Preguntas frecuentes

¿Cuál es la razón para hacer este Magister de Doble Titulación UTALCA-UPF?
Por una parte, los procesos penales se encuentran radicados en tribunales e instituciones especializadas (Ministerio Público, Defensoría Penal Pública), que exigen similar especialización en los abogados que litigan ante ellos o quieren ingresar a alguna de esas instituciones.

Por otra parte, el proceso de acreditación de las Universidades exige de éstas contar con especialistas que cuenten con postgrados para ejercer la docencia en las respectivas asignaturas.

El MDP del Centro de Estudios de Derecho Penal dá, desde el año 2005, respuesta a esas necesidades mediante la formación en competencias útiles para el ejercicio profesional y la docencia universitaria, a través de una disciplina de estudio, talleres de litigación y el desarrollo de seminarios y presentación de trabajos propios del especialista.
¿Cuáles son las ventajas comparativas del MDP de Doble Titulación UTALCA-UPF?
Nuestro Centro de Estudios ofrece un Programa de Doble Titulación, único en Chile y Sudamérica con el respaldo de la Universitat Pompeu Fabra y su cuerpo docente encabezado por el Dr. Jesús María Silva Sánchez, que asegura la formación de postgrado siguiendo los estándares internacionales, y para ello dispone de los siguientes recursos:

Un verdadero equipo de Doctores y Magíster trabajando a tiempo completo en el Centro de Estudios de Derecho Penal;

La participación real de al menos seis docentes de la Universitat Pompeu Fabra y otros prestigiosos profesores de Universidades europeas;

Una Biblioteca especializada con más de 3 mil títulos y bibliotecaria referencista;

Un Plan de Estudios orientado a la formación de competencias; Examen de Grado profesional o;

Defensa de Proyecto de Titulación (tesis) que puede publicarse en Revista Política Criminal;

y Reconocimiento de estudios para realizar doctorados en Universidades españolas.
¿Cuántas veces se ha dictado el Magíster?
El programa se ofrece ininterrumpidamente desde junio de 2005, y a partir de la quinta Versión (2009-2010), en régimen de Doble graduación con la Universidad Pompeu Fabra.
¿Cuánto dura el Magister UTAL-UPF?
El Programa dura cuatro trimestres: comienza en junio de cada año y finaliza en septiembre del año siguiente. Hay una semana de vacaciones en septiembre y vacaciones de verano entre mediados de diciembre y mediados de marzo.
¿Hay titulación intermedia?
Al cursar seis asignaturas (24 créditos) se puede solicitar un Diploma en Derecho Penal, otorgado por la Universidad de Talca.
¿Existe posibilidad de convalidar u homologar créditos a partir de otros cursos de postgrado aprobados o de demostrar las competencias exigidas, incluyendo el dominio de un idioma?
Para la homologación de cursos, se debe acompañar al formulario de homologación, el certificado de aprobación y el programa del mismo. Se debe presentar un formulario por cada curso que se pretende homologar. Los créditos de Universidades españolas se homologan en su valor, por reciprocidad con el reconocimiento que algunas de ellas hacen de nuestros créditos.

Para la homologación de cursos según la experiencia profesional, se deben acreditar 150 horas de trabajo efectivo (audiencias, recursos presentados, etc., no la sola permanencia en el cargo) por cada 4 créditos. Por esta modalidad sólo se pueden homologar hasta tres cursos (12 créditos). Los cursos homologables por esta vía son:Derecho Procesal Penal II .
¿Las horas de clases indicadas son presenciales y de asistencia obligatoria?
El alumno debe estar presente en las clases, con una asistencia mínima de 75% en cada asignatura.
¿Existe la posibilidad de eximir de asistencia a clases presenciales en algún porcentaje a candidatos que trabajen y no puedan concurrir a las clases?
No. Precisamente para esta clase de alumnos se ha optado por un horario vespertino, para evitar que falten a clases por su trabajo.
¿Se debe estudiar en casa y preparar trabajos aparte de asistir a clases?
Sí. Según la regulación europea de transferencia de créditos (ECTS) que se utiliza en nuestro Magíster, cada crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del alumno, sea estudiando personalmente, preparando informes o asistiendo a clases. Cada asignatura tiene 4 créditos ECTS, equivalentes, por tanto a 100 horas de trabajo del alumno. Los horarios de clases suponen 33,5 hrs. de trabajo presencial, más 62,5 hrs. de estudio personal, en todas las asignaturas, salvo en el Taller de Litigación, en que por su propia naturaleza los tiempos se invierten (50 hrs. de trabajo en sala y 50 en estudio previo).

En las asignaturas de Teoría del Delito, Formas Especiales de Aparición, Delitos Contra las Personas, Contra la Propiedad, de Carácter Sexual, Derecho Penal Económico, y Globalización se empleará el método de seminarios, consistente en una prueba de nivelación inicial, discusión de textos seleccionados y presentación de trabajos de investigación de los alumnos de entre 10 y 15 páginas.

En las asignaturas de derecho procesal penal, se utilizará el método de talleres que supone preparar los ejercicios a realizar. En las asignaturas de Criminalística, Criminología y Medicina Legal, se utilizará el métido de clases magistrales, lo que supone debe rendir una prueba al final de la asignatura.

El último trimestre del Programa está dedicado a la preparación del Proyecto Final de Titulación (Tesis) o del Examen de Grado, a elección del postulante, con autorización del Comité Académico. Para optar por el examen de Grado profesional o Tesis el alumno deberá previamente rendir una prueba de conocimiento similar a las aplicadas para ingresar al Ministerio Público y a la Defensoría Penal Pública.

La Tesis consistirá en un trabajo original que cumpla con los requisitos para ser publicado en una Revista indexada, como la Revista Política Criminal, que deberá defenderse ante un tribunal formado al efecto por el Director del Programa, el Profesor Guía, y otro profesor del Programa designado por el Comité Académico.

El examen de grado profesional consiste en la preparación de un informe en derecho, en base a un caso práctico que será entregado previamente por parte del Coordinador Académico. El alumno deberá realizar un informe detectando los problemas jurídico-penales presentes asumiendo la posición de fiscal o defensor, para luego proceder a defender la teoría del caso propuesta ante un tribunal integrado por docentes del programa y profesores invitados.
En cuanto a la obtención del Magister, ¿qué posibilidad tengo de repetir el trabajo final requerido para la obtención del Magister, si no asistiera o sacara mala nota?
En caso de mala nota o de no asistencia no se puede obtener el título de Magíster.

Si se reprueban dos asignaturas durante el programa, el alumno será eliminado.

El Examen de Grado sólo podrá repetirse una vez, dentro de los tres años contados desde la fecha de inicio del Programa.
¿Existen descuentos y becas?, ¿se puede pagar en cuotas?
Sí. Vea aquí nuestra política de financiamiento, becas y descuentos.
¿Si debo cancelar la totalidad del Magíster (dos años), puedo”congelar” o”postergar” mis estudios si me enfermo o por cualquier causa debo suspender mis estudios?
En estos casos debe solicitar su”Postergación de Estudios”. Si es aceptada por el Comité Académico, debe reincorporarse en el trimestre posterior al que”postergó” o”congeló”. Las asignaturas aprobados con anterioridad se mantienen como tales.
¿Qué pasa si me retiro o por cualquier otra causa no continúo definitivamente los estudios?
Según reglamento vigente, todo alumno tiene derecho a renunciar al programa dentro del plazo de 10 días a contar del pago de la matrícula. Transcurrido ese plazo, sólo es posible solicitar una postergación (ver pregunta anterior) de estudios al Comité Académico, el que la aprobará o no, en las condiciones que fije.

Los alumnos que no se hayan retirado oportunamente o no hayan postergado sus estudios, y reprueben o falten a dos asignaturas, serán declarados en”abandono” o”eliminados” por rendimiento académico. La Universidad exigirá en estos casos el pago del 50% del Arancel, si el hecho se produce en el primer o segundo trimestre; y el 100’% en los restantes casos.

MATRÍCULAS DISPONIBLES

Convocatoria abierta para la nueva versión del programa de Magister en Derecho Penal, a partir del 3 de enero de 2023